Las Propiedades antitumorales del Cannabis

Entrevista a una de las líderes en el estudio de las propiedades antitumorales de los cannabinoides, la Dra. Cristina Sánchez.

Cristina, nacida en Madrid, se licenció en Biología por la  Universidad Complutense de

Madrid en 1994. Su carrera científica comenzó durante sus estudios de licenciatura en el

laboratorio de los Doctores Ramos y Fernández-Ruiz (Facultad de Medicina, Universidad

Complutense), donde tomó contacto por primera vez con el mundo de los cannabinoides. Una

vez licenciada se incorporó al grupo del Dr. Guzmán (Facultad de Biología, Universidad

Complutense), para estudiar el efecto de los cannabinoides sobre el metabolismo energético

primero y la proliferación celular después. En el año 2000 obtuvo el Doctorado en Bioquímica y

Biología Molecular en la Universidad Complutense. Durante su etapa postdoctoral en el

laboratorio del Dr. Daniele Piomelli (Universidad de California, Irvine, 2000-2003) su interés se

centró en otro grupo de lípidos bioactivos (ácido lisofosfatídico y compuestos relacionados) y su

posible participación en el proceso de iniciación del dolor.

En el año 2004, Cristina regresó a España con un contrato “Ramón y Cajal” y empezó a

coordinar una nueva línea de investigación dentro del grupo del Dr. Guzmán. En concreto, el

objetivo de sus investigaciones es comprender en términos moleculares y explotar clínicamente

el potencial antitumoral de los cannabinoides en el cáncer de mama. Recientemente, su grupo

ha comenzado a estudiar además la posible implicación de nuevos receptores de

cannabinoides en el efecto antitumoral de estos compuestos, no sólo en cáncer de mama sino

también en otros tipos de tumores.

 

¿Cuáles son las conclusiones principales de la Investigación desarrollada en la Universidad Complutense?

Demostramos que determinados cannabinoides producen efectos antitumorales en distintos modelos preclínicos de cáncer. Este efecto se produce mediante la inducción de la muerte de las células tumorales (fenómeno que no se produce en la células sanas) y del bloqueo de los fenómenos de angiogénesis y metástasis, que están íntimamente relacionados con la progresión de la enfermedad.

¿Cuál es el nivel de evidencia actual para el uso antitumoral del cannabis?

Está claro que los cannabinoides producen efectos antitumorales en modelos animales de cáncer, estos datos son sólidos y están avalados por la comunidad científica. Sin embargo, para saber si funcionan en humanos hay que hacer estudios clínicos controlados, que por desgracia no se han realizado todavía.

¿Cuál es la proyección que hace en el campo de la investigación anticancerosa con cannabis?

Estoy convencida de que en muy corto plazo se realizarán estudios clínicos que comprobarán de manera inequívoca si tiene un efecto antitumoral en humanos. Esa información vendrá de estudios observacionales desarrollados por la gente que ya está ayudando a pacientes y de ensayos clínicos convencionales.

Deja una respuesta